top of page
Bloodkai (1).jpg
  • Sobre mí

​
  • Cuento con una amplia experiencia en el campo las Nuevas Tecnologías, el marketing, las ventas, el emprendimiento e gestión de equipos de trabajo, economía y gestión comercial y la publicidad a través de las redes sociales.

​

  • He trabajado como Autónomo en el sector de tecnologías de la información con la empresa emergente de nueva creación (Start Up) con sede en Filipinas, Kung and Craft SL, donde ejercí roles de CEO Interino por 2 años, Miembro del consejo de Administración y Socio Inversor (Business Angels) donde estuve trabajando por 10 años, también cabe a destacar mi experiencia trabajando como Autónomo para Kung and Craft a travez de relación mercantil con la app para B2B o B2C Freelance.com ejerciendo como instalador/a reparador/a de equipos informáticos por 5 años y 7 meses y Técnico de Soporte de equipos informáticos por 1 año y 7 meses.

​

  • También trabaje como Autónomo en la franquicia con sede en China dedicada al sector del transporte de productos químicos/petróleo Transportes ELTOX Ltd. y los 554 dojos de artes marciales perteneciente a la franquicia Nurihana S.A. donde estuve como CEO Interino por 6 años y 7 meses años, tambien tuve un rol como Co-Propietario de la empresa un Dojo de artes marciales llamado Saneshige, y otros roles como Miembro del Consejo de administración y Accionista por 12 años y 2 meses. 

​

  • He trabajado por cuenta ajena trabajando para la empresas de trabajo temporal Training Day & The Adecco Group en Manila, Filipinas e Bubaneshwar, India trabajando como Information Technology Helpdesk Support por 2 mes otros de mis empleos fueron Mozo de Almacén con la empresa de trabajo temporal Sinergy ETT SAU por 1 mes como Resident Disc Jockey para la empresa de trabajo Temporal DPL ETT por 3 meses y como Auxiliar Virtual para la empresa Logics en Gold Coast, Queensland, Australia por 2 meses.

​​​

  • Además de que ganado varios concursos de nuevas tecnologías, emprendimiento con la Start up Kung and Craft SL. como CEO Interino obtuve diferentes premios tecnológicos siendo el mas destacado quedar en la posición N.º 100 en el Hangzhou International Start Up Competition quedando campeones nacionales y campeones de Asia.

​​

​​

  • Experiencia y Conocimientos del Autor

    • ​Conocimientos informáticos, tecnológicos y nuevas técnologias

​

  • Conocimientos sobre competencias TIC destacando mis habilidades en gestión de la información, comunicación digital, trabajo colaborativo virtual, visión digital estratégica, Liderazgo digital, Seguridad digital y resolución de problemas técnicos, ofimática y edición de contenidos, salud digital.

  • Conocimiento de Emprendimiento Digital.

  • Conocimientos de Marketing digital, Community Managing, Social Media e mercados tecnologicos.

  • Utilización de herramientas de google como Google Tag Manager, Google Analytics y Google 360.

  • Habilidades para gestión y redacción de contenidos de blog.

  • Conocimientos sobre soporte técnico destacando mis habilidades informáticas y en atención de clientes via presencial o telefónica, capacidad autónoma y resolutiva.

  • Conocimientos sobre análisis digital, ciencia de datos y analisis a tiempo real ademas de conocimientos de trafico digital y rastreo digital.

  • Instalar y configurar software básico y de aplicación, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y conectadas a redes públicas.​

    • Instalación y manejo de sistemas Operativos como Unix (Linux, Solaris, Xubuntu, Ubuntu, Red Hat y Debian) MAC, Ms-Dos, Windows XP, Windows 7, windows Server 2003.

    • Instalación y Conocimientos sobre Aplicaciones de Ofimática como Libreoffice, Open Office, Microsoft Office.​

    • Instalación y Conocimientos sobre Software de gestion de Base de datos como Mysql, Xampp y Phpmyadmin.

    • Instalación y Conocimientos sobre software de retoque de imagen como Photoscape, Inkscape, Gimp.

    • Instalación y Conocimientos sobre software de retoque de audio como Mixmeister y Audacity.

    • Utilización de Herramientas de Gestion de Blog y Redacción de contenidos como Blogger.

    • Utilización de aplicaciones de alojamiento web y hosting como Wikispaces y Hostinger.

    • Utilización de Herramientas para webmaster como Miarroba Networks.

    • Utilización de la herramienta para almacenado de contraseñas Keypass.

    • Utilización de la herramientas para recuperación de Contraseñas para windows Cain & Abel.

    • Utilización de herramientas para cifrado de particionado de disco como DiskCryptor y TrueCrypt.

    • Utilización del Software Sinadura para asegurar la Firma de la identidad digital.

    • Utilziación de las Herramientas de software de cliente SSH, Telnet, rlogin y TCP conocido como PuTTy.

    • Instalación y utilización de Clientes de Correo como Mozilla Thunderbird y Roundcube.

    • ​Utilización de Lenguages de Programación de los cuales tengo conocimientos el los siguientes lenguages de programacion como Visual Basic, Ansi C, C++, C#, Cobol, Java, Perl, Ensamblador, PHP y Visual FoxPro.

    • Utilización del Interprete de línea de comandos PowerShell en Windows y Bash en Unix.

    • Utilización del Emulador DOSBox para ejecución de programas y videojuegos de MSDOS en entornos GNU/Linux.

    • ​Utilización de Lenguages de Programación para base de Datos como SQL.

    • ​Utilización de Lenguages de Programación web como HTML y CSS.

    • Utilización y Conocimientos de la aplicación de particionado de disco Partition Magic.

    • Utilización de software de virtualización como Oracle VM VirtualBox.

    • Utilización de las aplicación de simulación de sistemas de circuitos de control Crocodile Technology.

  • Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local.​

    • Instalación y configuración de servidores de DNS utilizando la herramienta Bind.

    • Instalacion y configurador de Servidor proxy Squid con instalación y configuración de filtrado de Contenidos utilizando la aplicación Dansguardian.

    • Instalación y configuración de Aplicaciones de aulas virtuales como Moodle y Edmodo. 

    • Instalación y configuración de Gestor de base de datos relacional como MySQL.

    • Instalación y configuración de Herramientas de gestión de contenidos como Joomla y Wordpress.

    • Instalación y configuración de Servicios de centralita utilizando la aplicación Asterisk configurandolo para conectarse a un servidor de VoIP (Debian).

    • Instalación y Configuración de servidor FTP en Ubuntu Server y Windows 2003 Server.

    • Instalación y configuración de Servidor SSH en Ubuntu Server y Windows 2003 Server.

    • Instalación y configuracion de servidor web en Ubuntu Server y Windows 2003 Server.

    • Instalación y configuración de servidor de DHCP en Ubuntu Server y Windows 2003 Server.

  • Montar y configurar ordenadores y periféricos.

    • Configuración de permisos y privilegios de cuentas de usuarios agregando las restricciones y aplicaciones indicadas que deben llevar esos perfiles de usuarios.

    • Conocimientos de desactivación de Sistemas Operativos Windows

    • Instalación de ordenadores y periféricos ademas de agregar complementos adicionales indicados.

  • Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos.

  • Diagnosticar disfunciones en sistemas microinformáticos y redes mediante pruebas funcionales.

    • Tengo conocimientos de la utilización de las aplicacion de diagnostico de hardware y software Everest UE.​

    • Tambien tengo conocimientos de la aplicacion de análisis de trafico de red e diagnostico de redes Wireshark y de la aplicación de apertura de puertos Cports.

  • Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa.

  • Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema.

    • Tengo conocimientos de aplicaciones de recuperación de datos y aplicaciones de fallos e pérdidas como Clonezilla, Msbackup, Cobian Backup y Ghost.​

    • Utilización de plataforma web para creacion de bootable flash como pendrivelinux.com.

  • Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, elaborar presupuestos y asesorar al cliente.

    • Certificado de Implicaciones e implementación de la norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad obtenido por INTECO - Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.

    • Formación en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 obtenido por Innova XXI Soluciones Formativas S.L.

    • Certificación ITIL Versión 3 acreditado por EXIN. 

  • Conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.​

​

  • ​Conocimientos sobre Gestión Comercial, Escaparatismo, Marketing y Publicidad, Logistica, Economía y Habilidades de Comunicación y Atención al cliente.

​

  • Obtener, analizar y organizar información fiable de los mercados aplicando técnicas estadísticas y establecer un sistema de información eficaz (SIM), que sirva de apoyo en la elaboración de acciones de marketing.

  • Definir estrategias y actuaciones comerciales y gestionar la fuerza de ventas obteniendo y procesando información de los agentes que intervienen en la actividad comercial y organizando y supervisando los medios técnicos y humanos.

  • Elaborar el plan de ventas y gestionar la comercialización y venta de productos y/o servicios, aplicando las técnicas de venta adecuadas a cada canal de comercialización, para lograr los objetivos establecidos en el plan de marketing diseñado por la organización.

  • Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos.

  • Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancías en los planes de producción y de distribución asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos para cumplir con los objetivos establecidos por la organización y/o clientes.

  • Organizar y supervisar la implantación y el montaje de espacios comerciales y escaparates, definiendo las especificaciones de diseño y materiales, para conseguir transmitir la imagen de espacio comercial definida que atraiga a los clientes potenciales y conseguir los objetivos comerciales definidos.

  • Organizar y controlar la implantación de productos/servicos y acciones promocionales en espacios comerciales, determinando el surtido y las líneas de actuacion de campañas promocionales para conseguir los objetivos comerciales establecidos.

  • Realizar proyectos de viabilidad y de puesta en marcha y ejercicio por cuenta propia de la actividad de un pequeño negocio de comercio al por menor, adquiriendo los recursos necesarios y cumpliendo con las obligaciones legales y administrativas onforme a la normativa vigente.

  • Administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial, realizando las actividades necesarias con eficacia y rentabilidad, respetando la normativa vigente.

  • Realizar la venta de productos y/o servicios a través de los distintos canales de comercialización, utilizando las técnicas de venta adecuadas a la tipología del cliente y a los criterios establecidos por la empresa.

  • Realizar acciones de comercio electrónico manteniendo la página Web de la empresa y los sistemas de comunicación sociales a través de Internet para cumplir con los objetivos de comercio electrónico de la empresa definidos en el plan de marketing digital.

  • Realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial utilizando el hardware y software apropiado para automatizar las tareas y trabajos.

    • Instalación y conocimientos sobre aplicaciones de ofimática como Sage, Software del Sol [Factusol, Contasol, Nominasol, Delsol, Delsol 10 y Delsol Reviso], Libreoffice, Open Office, Microsoft Office.​

    • Utilización de programas para email marketing como Mail Chimp.

    • Utilización de aplicaciones para Diseño de planos en 2D y 3D conocida como Floor Planner.

    • Utilización de Herramientas de diseño gráfico como Canva

  • Ejecutar las acciones de marketing definidas por la organización comercial en el plan de marketing identificando las necesidades de productos y/o servicios de los clientes, los factores que intervienen en la fijación de precios, los canales de distribución y las técnicas de comunicación para cumplir con los objetivos fijados por la dirección comercial.

  • Ejecutar los planes de atención al cliente, gestionando un sistema de información para mantener el servicio de calidad que garantice el nivel de satisfacción de los clientes, consumidores o usuarios.

  • Gestionar en inglés las relaciones con clientes, usuarios o consumidores, realizando el seguimiento de las operaciones para asegurar el nivel de servicio prestado.

 

  • ​Conocimientos sobre emprendimiento.

​

  • Conocimientos sobre liderazgo y gestión de equipos de trabajo.

  • Conocimientos sobre Mentoring.

  • Conocimientos sobre coaching empresarial, integral, corporativo y personal permitiendome identificar las vulnerabilidades de los equipos de trabajo.

  • Conocimientos sobre emprendimiento y autoempleo.

  • Conocimientos sobre economía, bolsa y trading.

  • Conocimientos sobre Psicologia aplicada al neuromarketing y a la mediación e resolución de conflictos.

​

  • ​Conocimientos sobre Actuación, Interpretación, Danza y Otras habilidades Artísticas.

​

  • Conocimientos sobre Introducción al estudio de los principios del lenguaje escénico y audiovisual.

  • Conocimientos sobre Principios teóricos de la comunicación.

  • Conocimientos sobre Análisis y comprensión de la creación dramática y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos.

  • Introducción al conocimiento diacrónico de las formulaciones externas e internas de todas las artes espectaculares, del ritual a la ópera pasando por las formas mayores y menores de todas aquellas maneras de presentar una propuesta audiovisual a un público, a una sociedad.

  • Análisis histórico y contextual del espectáculo.

  • Introducción a las reglas básicas de la interpretación.

  • Compromiso, sentido del riesgo, complicidad, trabajo colectivo.

  • La escucha en escena.

  • Ritmos de la naturaleza.

  • Trabajos de energía y presencia escénica.

  • Entrenamiento del sentido y la percepción del espacio.

  • Ejercicios de adaptación.

  • Introducción a la creación de situaciones imaginarias y su desarrollo.

  • Aplicación de las técnicas básicas de interpretación a través de la Commedia dell’Arte y su desarrollo.

  • Iniciación al control del Esquema Corporal entendido como la organización psicomotriz global que responde a los niveles motores, tónicos, rítmicos y espaciales; así como a los sensoriales, afectivos y racionales.

  • Respiración, desbloqueo y disponibilidad corporal.

  • Equilibrio y contraposición de fuerzas.

  • Fundamentos teóricos y técnicos de la acrobacia. Introducción a los malabares.

  • Introducción a la esgrima bastón.

  • Manejo del sable, posiciones y desplazamientos.

  • Lucha escénica y coreografías.

  • Formación de la destreza corporal y cultura plástica.

  • Iniciación al análisis del movimiento fragmentado y coordinado.

  • Adquisición de las bases de la pantomima ilusoria.

  • Improvisación, composición e interpretación a través del movimiento.

  • Videograbación.

  • Reconocimiento y conciencia vocal.

  • Desarrollo de los hábitos de escucha.

  • Introducción a la técnica vocal: conciencia corporal, respiración y fonación.

  • Trabajo en la liberación de bloqueos que impiden el correcto funcionamiento de nuestra voz.

  • La voz como instrumento creativo.

  • Exploración de las capacidades expresivas: caracterización de tipos y personajes a través de la voz. 

  • Descubrimiento de la anatomía, fisiología y fisonomía del aparato fonador.

  • Aplicación e integración de la técnica vocal (respiración, proyección, relajación e higiene vocal) para la resolución de textos teatrales.

  • Estudio y dominio de la dicción y del sistema fonológico (moldes vocálicos, fonemas y grupos consonánticos).

  • Entrenamiento de los órganos que intervienen en el proceso de la fonación a través de praxias bucofonatorias.

  • Adquisición del conocimiento de los diferentes elementos que integran el lenguaje musical: ritmo, melodía, armonía y forma; comprendiendo la relación y paralelismo con el texto y la interpretación; a través de actividades de creación e interpretación musicales.

  • Estudio teórico-práctico de carácter diacrónico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario.

  • Análisis de las principales producciones literarias atendiendo al momento histórico en el que se crearon.

  • Análisis de aspectos formales y de contenido de las producciones literarias más relevantes de la Historia de la Literatura Dramática.

  • Revisión de los diferentes géneros teatrales y su recorrido histórico.

  • Definición del concepto de espacio en el ámbito del teatro, el espacio teatral y sus características.

  • Descripción y desarrollo de los diferentes modelos de espacio.

  • El espacio escénico como lugar para habitar.

  • Dramaturgia del espacio escénico, proceso de elaboración dramatúrgica para la definición de los elementos espacio-visuales del espectáculo.

  • Leyes para la composición escénica, el actor en el espacio.

  • Desarrollo y aportaciones al espacio escénico durante los siglos XX y XXI.

  • Análisis de los atributos peculiares (aspecto físico del cuerpo y rostro) para la definición y construcción de personajes.

  • Conocimiento de manifestaciones de la máscara escénica desde la Antigüedad, especialmente del teatro greco-latino y los tipos de la Commedia dell’Arte.

  • Desarrollo de técnicas y conocimiento de los materiales precisos, en la construcción de máscaras y otros elementos para la caracterización de los personajes.

  • Profundización en el análisis y comprensión de la de la creación dramática y audiovisual como fenómenos comunicativos: aspectos estéticos, semióticos, antropológicos y sociológicos.

  • Profundización en el estudio de la historia comparada y comprensiva de las artes del espectáculo. Desarrollo del análisis histórico y contextual del espectáculo.

  • Integración de la investigación y la documentación histórica en la creación.

  • Aplicación del juego escénico a la comedia.

  • Elaboración de partituras físicas para la escena.

  • El dominio del espacio escénico.

  • Desarrollo de la acción dramática en procesos de improvisación textual y gestual.

  • Aproximación a un texto clásico. Técnicas de interpretación específicas para el acercamiento al mundo del Clown y al mundo del Cabaret: el actor como cómplice del público y creador de su propio mundo.

  • Técnicas básicas para la comprensión y ejecución de la acción en una situación dramática: contexto, circunstancias, antecedentes, objetivos, conflictos, unidad de opuestos, actividad, etc., aplicados a textos dramáticos básicos.

  • Desarrollo del control de las capacidades motoras.

  • Conciencia del esqueleto y principales grupos musculares.

  • Disociación de ritmos y movimientos, individual y grupal.

  • Posibilidades sonoras y rítmicas del cuerpo.

  • Encadenamientos acrobáticos.

  • Ejercicios de riesgo y lucha teatral.

  • Sincronía y manipulación de elementos.

  • Iniciación al teatro-circo y teatro de calle.

  • Esgrima medieval y renacentista.

  • Manejo de la espada y de la espada-daga.

  • Posiciones y desplazamientos.

  • Desarrollo del análisis y la práctica del movimiento segmentado coordinado, respecto a las ideas de plano, lateralidad, profundidad y volumen.

  • Presencia y energía.

  • Calidades de movimiento en el tiempo y en el espacio.

  • Contrapesos y drama físico.

  • Estilos de pantomima.

  • Mimar emociones, estados y situaciones.

  • Improvisación, composición, coreografía e interpretación a través del movimiento.

  • Videograbación.

  • Asimilación y profundización en el reconocimiento de la propia voz.

  • Desarrollo de los hábitos de escucha.

  • Profundización en la técnica vocal: conciencia corporal, respiración y fonación.

  • Trabajo en la liberación de bloqueos que impiden el correcto funcionamiento de nuestra voz.

  • La voz como instrumento creativo.

  • Exploración de las capacidades expresivas: caracterización de tipos y personajes a través de la voz.

  • Conocimiento, estudio y profundización de la anatomía, fisiología y fisonomía del aparato fonador.

  • Estudio y análisis de la dicción y del sistema fonológico (moldes vocálicos, fonemas y grupos consonánticos).

  • Exploración del texto: Lectura correcta del texto. La dicción aplicada a los distintos estilos lingüísticos.

  • Análisis y comprensión del texto.

  • Enunciación del texto.

  • Asimilación del contenido de los textos: emocional y racional.

  • Comprensión del texto: cómo lo entiende el autor, el director y el actor.

  • Introducción al verso mediante el estudio teórico práctico de la métrica castellana desde el S. XV hasta nuestros días haciendo uso de las escenas fundamentales de este género.

  • Conocimiento de los versos y de las estrofas castellanas por excelencia, así como del ritmo y de las melodías intrínsecas a ellos, como diferenciadores del ritmo de la prosa.

  • La melodía del verso.

  • Profundización en el conocimiento de los diferentes elementos que integran el lenguaje musical: ritmo, melodía, armonía y forma; a través de actividades de creación musical tanto vocal como instrumental; conociendo la evolución histórica de la música y su relación con otras artes, en especial con el arte dramático.

  • Profundización en el conocimiento teórico-práctico de carácter diacrónico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario.

  • Desarrollo del análisis de producciones dramáticas desde un punto de vista diacrónico y sincrónico.

  • Ampliación de la revisión de los diferentes géneros teatrales y su recorrido histórico.

  • Aplicación práctica de los criterios de composición escénica y aportaciones de los principales creadores y corrientes artísticas de los siglos XX y XXI.

  • Evolución histórica de los espacios escénicos.

  • Diseño escenográfico en el proceso creativo dramático.

  • El discurso dramatúrgico espacial, texto y espacio escenográfico.

  • Interrelación del actor con el espacio.

  • Elementos técnicos y maquinarias del escenario moderno.

  • Maquetismo tradicional y nuevas tecnologías (espacios virtuales).

  • Color y volumen en el espacio escénico a través de la iluminación.

  • Desarrollo y medios técnicos de iluminación.

  • Diseño de iluminación.

  • Nuevas tecnologías, entornos 3D.

  • Estudio de conceptos y práctica de técnicas adecuadas para la transformación física del actor en función de las necesidades escénicas de cada representación.

  • Caracterización desde el análisis dramatúrgico del texto. Investigación desde variados materiales y técnicas.

  • Conocimiento de opciones de caracterización en distintas épocas, hasta la escena contemporánea.

  • Introducción a la legislación de las artes del espectáculo (normativas comerciales, administrativas, laborales y de seguridad).Valoración del trabajo en función del marco socio-laboral.

  • Conocimiento del proceso de elaboración de un proyecto de producción desde los puntos de vista artístico, comunicativo y económico.

  • Aplicación práctica.

  • Aplicación de las técnicas básicas de interpretación al mundo del teatro contemporáneo atendiendo al requerimiento de los distintos autores, épocas y estilos.

  • Conocimiento del teatro de las Vanguardias y sus formas interpretativas.

  • Desde el naturalismo hasta el realismo contemporáneo.

  • El distanciamiento y la identificación en el drama contemporáneo.

  • Iniciación a la práctica de la interpretación a través de la investigación y experimentación.

  • Síntesis e integración de los conocimientos y técnicas trabajadas en las distintas materias de los cursos anteriores y que conducen a la puesta en escena de una o varias obras dramáticas de teatro contemporáneo.

  • Comprobación de la relación entre el proceso intuitivo, improvisación y repetición de una escena dramática compleja.

  • Trabajo colectivo que conduce a la realización de un proceso complejo de puesta en escena de una obra dramática de carácter contemporáneo.

  • Análisis del proceso de trabajo que permite llegar a conocer las necesidades técnicas, éticas y estéticas que soportan la creación actoral.

  • Introducción a las reglas básicas de la interpretación cuando es registrada por la cámara.

  • El trabajo de la voz y el gesto ante la cámara.

  • Trabajo de continuidad del intérprete.

  • Aplicación de las nociones básicas sobre el cine y sus elementos.

  • Desarrollo del estudio y la práctica de los sistemas de interpretación gestuales (pantomima y mimo).

  • Iniciación a la danza y a la coreografía.

  • Profundización en las bases de la pantomima ilusoria.

  • Ejercicios clásicos y nuevas aplicaciones.

  • Estilos de Mimo.

  • Profundización en el conocimiento y la práctica de los conceptos implicados en la creación de la actitud, el gesto y el movimiento, en el teatro y en la danza.

  • Profundización teórica y práctica en los conceptos de movimiento en el tiempo y en el espacio, el peso, la duración, el acento, el canon.

  • Dominio de los contrapesos, marchas, volumen tridimensional y líneas de movimiento.

  • Improvisación, composición, coreografía e interpretación a través del movimiento.

  • Mimodrama grupal.

  • Solo y dúo de mimo.

  • Coreografía de danza.

  • Videograbación.

  • El texto escrito como herramienta de trabajo.

  • Cómo conocerlo y asimilarlo.

  • Exploración de los diversos lenguajes textuales que pueden intervenir en la escena.

  • Comprensión de las condiciones múltiples en que el autor crea y sitúa ese texto.

  • Texto principal.

  • Texto secundario.

  • Subtexto.

  • Contexto.

  • Texto escénico.

  • Extra texto.

  • La estructura rítmica del texto.

  • El texto en movimiento.

  • La palabra en relación al espacio.

  • Conocimiento de la métrica castellana, sus funciones y su evolución histórica.

  • Análisis métrico de escenas propias del género e interpretación oral de las mismas.

  • Técnicas contemporáneas de aplicación de la métrica en espectáculos dramáticos.

  • Análisis teórico-prácticos del ritmo del verso y aplicación de los elementos fundamentales de la voz en la interpretación del mismo.

  • Establecimiento y desarrollo de las bases del Canto en sus aspectos técnico e interpretativo a través del trabajo grupal, dentro del ámbito de las Artes Escénicas, así como conocer aspectos teóricos, históricos y estilísticos del mismo.

  • Introducción a los principios generales, definición y funciones de la dramaturgia.

  • El drama como comunicación.

  • Conocimiento general de la Semiótica dramática.

  • Conocimiento general del género dramático y de la Teoría del drama desde su génesis hasta sus componentes estructurales esenciales: espacio, tiempo, acción y personaje.

  • Prácticas de lectura dramática de las variantes del drama.

  • Estudio de distintas soluciones y recursos para la creación del personaje mediante el maquillaje teatral.

  • Conocimiento de los materiales y su tratamiento.

  • Práctica de los procesos de transformación del actor en la búsqueda del tipo o carácter que ha de representar.

  • Conocimientos sobre Actuación ante la Cámara.

  • Conocimientos sobre teatro en lengua extranjera.

  • Introducción a las teorías de la educación, del aprendizaje y de la psicología del desarrollo.

  • Conocimiento y práctica de procesos de diseño y desarrollo curricular, planificación didáctica y elaboración de materiales para la práctica educativa y la animación teatral.

  • Conocimiento de los principios teóricos y metodológicos que orientan el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje y de programas de animación teatral, en función de diferentes espacios, tiempos y beneficiarios.

  • Conocimiento, análisis y práctica de métodos y estilos de enseñanza, aprendizaje y animación.

  • Conocimiento de los aspectos básicos de la historia de la educación y de la animación teatral.

  • Estudio de casos y análisis de buenas prácticas.

  • La investigación aplicada a la educación y la animación teatral.

  • Políticas de garantía y gestión de calidad.

  • Aplicación de las técnicas de interpretación y composición del personaje al mundo específico del Teatro Clásico.

  • Técnicas específicas del Teatro Griego: elementos que lo componen.

  • El uso del espacio. Expresión textual y gestual.

  • El gesto y la presencia en el teatro de Shakespeare.

  • Aplicación de las técnicas aprendidas de verso al Teatro del siglo de oro.

  • Exigencias expresivas del teatro en verso.

  • Estudio del drama romántico.

  • Estudio, ensayo y representación de una obra dramática de carácter clásico.

  • Adaptación y estudio de la contemporaneidad del texto clásico.

  • Dinámicas necesarias para la interpretación de los clásicos.

  • Síntesis e integración de los conocimientos y técnicas trabajadas en las distintas materias de los cursos anteriores y que conducen a la puesta en escena de una o varias obras dramáticas de teatro clásico.

  • Análisis de los procesos seguidos para la consecución de una puesta en escena colectiva y el trabajo de los distintos equipos en la producción de una obra de carácter clásico.

  • Desarrollo del estudio y la práctica de los sistemas de interpretación gestuales (mimo).

  • Desarrollo de la teoría y práctica de la danza y la coreografía.

  • Dominio de las bases del Mimo y la Danza.

  • Profundización en el conocimiento y la práctica de los conceptos implicados en la creación de la actitud, el gesto y el movimiento, en el teatro y en la danza.

  • Profundización teórica y práctica en los conceptos relacionados con la dinámica, la musicalidad y la imaginación.

  • Conformación de la segunda naturaleza o cuerpo escénico.

  • El gesto justo.

  • Memoria sensorial.

  • Métodos y técnicas de composición gestual y coreográfica.

  • Creación plástica, simbólica y dramática.

  • Cualidades éticas y estéticas del movimiento.

  • Videograbación.

  • Conocimiento e integración de los aspectos relacionados con las cualidades de la voz y su aplicación práctica en relación a los textos teatrales en sus distintos géneros y estilos.

  • La estructura rítmica del texto y la expresión oral.

  • La voz en el audiovisual

  • Establecer y desarrollar de manera individual las bases del Canto en sus aspectos técnicos e interpretativos, dentro del ámbito de las Artes Escénicas, así como conocer aspectos teóricos, históricos y estilísticos del mismo.

  • Profundización en la teoría del texto dramático: Texto primario y texto secundario.

  • Estrategias básicas para la creación y composición dramatúrgica (exploración de la motivación y del imaginario individual), su organización y elaboración.

  • Potenciación del lenguaje literario y escénico.

  • Análisis de la dramaturgia aplicada a la escena.

  • Prácticas de creación, lectura dramatúrgica y dirección escénica de textos propios.

  • Estudio teórico/práctico de la indumentaria histórica, social y teatral y su significación.

  • Herramientas para la modificación física del actor mediante la indumentaria y la adecuación a su lenguaje corporal, su ubicación en el concepto escénico y el tiempo teatral, para la creación y construcción del personaje.

  • Conocimientos sobre Teatro Musical.

  • Conocimientos Sobre teatro Gestual.

bottom of page