top of page

Las Start Ups - Las empresas Emergentes del Mañana

  • Foto del escritor: Dimas H.M.
    Dimas H.M.
  • 26 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Podemos definir start up como una empresa de nueva creación o edad temprana que presenta grandes posibilidades de crecimiento destacándose por comercializar productos o servicios a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación además de presentar una gran volatibilidad durante todo su procedimiento de inicio y crecimiento.


Es relevante saber distinguir entre pequeña y mediana empresa convencional y start up.


Las pequeñas y mediana empresas convencionales salen al mercado tras haber invertido una cierta cantidad de dinero, recursos y se debe esperar un tiempo mayor a su lanzamiento entre 1 o 2 años para comenzar a disfrutar de beneficios.


Las start ups, por el contrario, son empresas de edad temprana que salen rápidamente al mercado para lograr el crecimiento y financiación necesarios a través de la transformación digital para comenzar a obtener beneficios.


Las principales características son:


  1. Jóvenes: Las start ups son consideradas compañías familiarizadas con un ambiente joven, moderno y tecnológico, tras nacer la empresa se intenta conseguir financiación con el objetivo de evolucionar en pequeña y mediana o gran empresa o directamente vender la idea a una empresa ya consolidada.

  2. Escalables: el principal atributo de una start up es la velocidad y la capacidad con la que puede crecer y generar ingresos de una forma rápida y a veces volátil. Asimismo, son capaces de incrementar su producción y ventas sin necesidad de aumentar sus gastos. Por lo tanto, su producción y margen de beneficio crece de forma exponencial. Así, a pesar de su pequeño tamaño, son capaces de generar ingresos muy altos.

  3. Tecnológicas: son negocios que se basan en ideas innovadoras para satisfacer una nueva necesidad en el mercado. Los emprendedores de Start ups se apoyan en las tecnologías digitales para evolucionar su idea y plan de negocio. Además, gracias al mundo digital interconectado, tienen la posibilidad de encontrar la financiación esencial para poder desarrollar su idea o plan de negocio además de la evolución y ampliación de los limites geográficos del negocio permitiendo accesibilidad mundial.

  4. Pequeños costos: Principalmente el punto de partida de las startups es mantener los costes bajos de producción para crecer más rápidamente. Por ejemplo, en Kung and Craft utilizamos una plataforma de coworking para obtener programadores de C, Django, HTML, XML, MySQL, PHP, CSS y Visual Basic y que colaboraran con nuestro proyecto de Negocio tras saltar a mediana empresa se contrato a los programadores como personal directamente con la empresa.


¿Qué es necesario para empezar?


Los requisitos que debe cumplir cualquier fundador o emprendedor de start up en su comienzo son los siguientes:


  1. Piensa en soluciones a problemas cotidianos: La principal filosofía de las start ups es buscar soluciones eficientes o prácticas problemas del día a día, por ejemplo: alojamiento compartido, moverse por una ciudad o realizar una compra de forma fácil y segura, etc. Normalmente estas necesidades que buscan las start ups son comunes a la mayoría de la sociedad, por lo que las probabilidades de que la idea funcione son altas.

  2. Buscar soluciones creativas y prácticas: las startups, además de ser negocios rentables o volátiles, también se basan en estrategias simples, eficientes y creativas, que nadie antes había puesto en práctica. Por esta razón, cuando creas una Start up su crecimiento es rápido y su modelo de empresa es atractivo para los clientes además de su operabilidad, por ejemplo: cuando iniciamos Kung and Craft los socios buscamos soluciones eficientes y simples ante la app Butch Aire para ello contratamos programadores de manera externa usando las videollamadas para reunirnos y valorar posibles mejoras.

  3. Piensa en soluciones que sean escalables: el servicio que ofrecen las start ups tienen un fuerte potencial de crecimiento para conseguir rápidos beneficios y ganancias sin necesidad de invertir en infraestructuras a corto plazo. Por ejemplo, cuando iniciamos el programa de Portal Cautivo en Filipinas nuestros primeros clientes fueron bares y restaurantes de la zona pero al ver la demanda de este sector por los portales cautivos lanzamos la app a trávez NetApp.com bajo el nombre de Butch Aire permitiendo una mayor accesibilidad de la app a nivel mundial y permitiendo mayor beneficios.

  4. Usar la tecnología para ofrecer el mejor servicio o producto: cualquier startup, sin importar el tipo de producto o servicio que vende, se apoya en los recursos tecnológicos y de innovación para conseguir un canal de venta online, mejor posicionamiento web, marketing digital, así como mejorar el proceso de producción.

  5. Establecer cuáles son los objetivos y los plazos de cada uno: Los Socios de una startup debe tener muy bien definidos sus objetivos a corto, medio y largo plazo. Esto es de gran ayuda para mantener un orden y dirección en el proyecto para la no volatibilidad de la compañía.

  6. Planificar el negocio económicamente: Como CEO de una Start up debes definir cuánto presupuesto necesitas para comenzar la startup y cuánto dinero aportará cada socio además del porcentaje de evaluación del capital de inversión de cada socio y que porcentaje de la compañía equivale esa inversión.

  7. Buscar crowdfunding: Como CEO si no cuentas con presupuesto suficiente para desarrollar tu idea de negocio, puedes buscar financiación a través del crowdfunding. Para ello, debes publicar tu idea en una plataforma de crowdfunding para encontrar personas que apoyen tu iniciativa y aporten el dinero necesario para ponerla en marcha.

  8. Formar un equipo: Como CEO de una start up debes de asegurarte de contar con un equipo preparado para crear tu startup. No necesitas un grupo numeroso de personas, lo ideal es que cada integrante aporte algo significativo al proyecto como ejemplo: En Kung and Craft lo que hicimos fue que cada socio aporto no solo economía sino destrezas en el Área correspondiente Financiero y Organizativo, Jurídico e Legal, Tecnológico, Comercial o Marketing y Ventas, etc. En mi caso personal, mis conocimientos aportados a kung and Craft fueron principalmente en el área Tecnológica, Comercial o Marketing y Ventas, tambien me capacite en otras áreas para entender todo el tema de start ups.

 
 
 

Comments


bottom of page