top of page


Muchos se preguntan que puedo hacer para mejorar mi perfil profesional sin caer en la monotonía.

Citando un post de Cursos femxa
"En España se encuentra, por un lado, el Sistema de Formación Reglada (depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de las Comunidades Autónomas); por otro, se encuentra el Sistema de Formación para el Empleo (que está vinculado al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del SEPE)".

Tip N.º 1: Utiliza la Formación Reglada como soporte para captar head hunters.

La Formación reglada es el conjunto de enseñanzas que se encuentran recogidos por el Sistema Educativo Español que se imparten en centros públicos o privados de enseñanza, colegios e institutos, Universidades, academias oficiales de formación, etc.


El alumno obtiene un título oficial con validez académica.


El Sistema Educativo Español puedes cursar las siguientes enseñanzas regladas:


  • Educación preescolar y educación infantil.

  • Educación primaria.

  • Formación Profesional Básica (Solo puedes cursar si no has finalizado la Educación secundaria y cumpliendo una serie de requisitos específicos).

  • Educación secundaria obligatoria (ESO).

  • Formación Profesional de Grado Medio (Solo puedes Acceder teniendo la educación secundaria obligatoria o mediante una prueba de acceso).

  • Bachillerato.

  • Formación Profesional de Grado Superior (Solo puedes Acceder teniendo el Bachillerato, un Ciclo Formativo de Grado Medio o mediante una prueba de acceso) .

  • Formación Universitaria estudios de (Grados, Masters y Doctorado (títulos universitarios oficiales).

  • Enseñanzas de régimen especial: Deportivas, Artísticas e Idiomas.

Tip N.º 2: Utiliza la Formación no Reglada para diferenciarte de los demás candidatos al puesto laboral.

Es aquella formación que NO está contemplada por el Ministerio de Educación, sino por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.


Está formación adaptada a la sociedad y tiene la misión de formar y capacitar a las personas para el trabajo, además de actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de su vida profesional.


El hecho de que la formación no reglada no permita la obtención de un título oficial, no implica que no sirvan para especializarse y así poder conseguir un empleo.


El alumno recibe un título con validez curricular.


Se compone de Cursos, Postgrados o Masters. Esta formación la imparten centros de formación privados, universidades privadas o escuelas de negocios.


Están muy orientadas al mercado laboral. Algunos de los Estudios Superiores No Reglados más comunes son:


  • Estudios relacionados con el mundo empresarial.

  • Estudios de creatividad y comunicación, tales como diseño gráfico, fotografía, vídeo, televisión, imagen corporativa, entre otros.

  • Acción civil, como pueda ser Piloto de Aviación Civil o Auxiliar de Vuelo.

  • Estudios relacionados con las ciencias experimentales como, por ejemplo, con el medioambiente.

  • Estudios relacionados con la hostelería: cocina o barman, entre otros.

Dentro de este tipo de formación, la NO REGLADA, tenemos el Sistema de Formación Profesional para el Empleo (FPE).


En el FPE comprenden los cursos gestionados a nivel estatal a través del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) con la colaboración de la Fundae y también de los organismos competentes de cada Comunidad Autónoma (normalmente las Consejerías de Empleo).


La Formación Profesional para el Empleo es una formación subvencionada a través de la cuota de la formación profesional de los trabajadores, los fondos del Estado y el Fondo Social Europeo.


La titulación que se consigue no siempre es oficial, pero tiene validez curricular.


Existen diferentes tipos de formación profesional para el empleo:


  • La formación ofrecida por las administraciones dirigida a trabajadores, formada por cursos estatales o sectoriales, que están destinados a aquellas personas que se encuentran trabajando (Carnet de Carretillero, Manipulador de alimentos).

  • La formación ofrecida por las administraciones dirigida a desempleados, que permite que este colectivo adquiera los conocimientos y capacidades necesarias para que puedan acceder a un empleo. Además, gracias a estos cursos gratuitos, es posible conseguir experiencia laboral a través de prácticas en empresas. Aquí se incluye también cursos para Garantía Juvenil.

  • La formación programada por las empresas para sus trabajadores.

 
 
 

El Job Research o busqueda activa de empleo es la que se emprende para conseguir un puesto de trabajo y hace referencia a una serie de pasos, actitudes y recursos que los demandantes de empleo deben saber manejar.


Potencia tu Curriculum laboral y empleabilidad laboral a traves de las redes sociales:


  • Define tus capacidades y especifica tus funciones conocimientos y habilidades.

  • Experiencia laboral define tu experiencia laboral en empresas siempre que sea demostrable, lo ideal seria definir las funciones realizadas tiempo y estancia.

  • Idiomas/habilidades define tus competencias lingüisticas o habilidades competitivas para definir de forma mas efectíva tus habilidades, utiliza formacion reglada y no reglada llegando a un equilibrio mixto.

  • Competencias Humanas y Sociales define tu brand story personal definiendo quien eres y dando a conocer tu presencia en social media, definiendo tu marca e identidad personal.

  • Paginas web / blog profesional o Pagina web /Blog Personal lo ideal es que tu pagina web/blog profesional o Pagina web / Blog personal debe ser breve ademas de combinar aspectos visuales y texto, debe ser adaptado a tus necesidades de busqueda y ademas definir bien tu marca personal, utilizando tecnicas de reputacion y exclusion de lo innecesario.


¿Cómo y donde puedo buscar empleo de manera activa?

Para buscar efectivamente empleo se recomienda los siguientes sitios:


  • Portales de empleo.

  • Empresas de trabajo Temporal (ETT).

  • Lanzaderas de empleo: Sistema de garantia juvenil, Agencias de Colocación, Programas para el fomento del Empleo destinado a un colectivo (Erasmus +, Programa PICE), Programas de empleo en universidades (Agencia universitaria del empleo, entre otros, Bolsas de empleo autonómicas).

  • Red de Contactos profesional (Cursos de Formación, Ferias de empleo, Asociasiones profesionales)

  • Redes sociales Empresariales (Linkedin)

  • Redes sociales personales (Facebook, Twitter)

  • Metodos Tradicionales (Autocandidatura, prensa o radio).

Tecnicas efectivas para una Busqueda activa o Job Research

Las busquedas efectivas de empleo no suelen ser faciles pero existen mucos tips efectivos para mejorar tu empleabilidad laboral.

Brand story

El brand story o relato de marca es una historia que se construye de la mano de sus usuarios, aquí es bueno definir tu blog personal y pagina web personal para darte a conocer.

El brand story es un relato con pasado, que continúa escribiéndose a lo largo del tiempo mediante la participación conjunta marca-usuario. Depende y actúa en función de la estrategia y propuesta de valor de marca.



Factores personales para una busqueda activa de empleo

Existen muchos factores psicologicos y emocionales que pueden afectar en la busqueda activa de empleo, en el siguiente epigrafe mencionaremos una serie de TIPS o consejos para una busqueda activa de empleo, de manera eficiente.

Las siguientes citas son palabras claves que te vendra bien para tu busqueda activa de empleo.

“Lucha por tus sueños” - Ennio Falzoni.
“Donde una puerta se cierra, otra se abre” - Miguel de Cervantes.

Tips personales para una busqueda activa de empleo


  1. Crear un ambiente positivo y sano durante la busqueda de empleo.

  2. Pasar del dicho al hecho.

  3. Tener ganas de realizar un cambio profesional y hacerlo a tu manera.

  4. Desear crear tu propio mundo, siguiendo tus directrices y deseos.

  5. Embarcarte en una gran experiencia independientemente de su duracion sea corto o largo plazo.

  6. Lucha día a día por algo que te ilusiona.

  7. Ser capaz de asumir riesgos con sus éxitos y fracasos.

  8. Querer ser el protagonista de tu propia vida.

  9. Tener tu propia personalidad y desarrollarla conforme tus criterios.

  10. Crear tu propio valor como marca-usuario.

  11. Querer dirigir tu propio destino.

  12. Poder llevar a cabo tus ideas.

  13. Poder desarrollarte profesionalmente y crear tu propio futuro.


“Si esa relación no es fácil busca otra relación” - Daniel Lee Shin Tao.
 
 
 
  • Foto del escritor: Dimas H.M.
    Dimas H.M.
  • 6 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Las artes marciales y los deportes de combate aportan muchísimos beneficios en nuestra salud, estado físico y mental.

Pero aparte de aportar beneficios físicos también aportan valores como la disciplina o el coraje.

Adquirir dichos valores puede hacer tu estilo de vida muy distinto.

Es responsabilidad de los coaches y maestros mantener un entorno de entrenamiento cálido y sano, pero también de disciplina, autosuperación y mejora.

Entrenar artes marciales y deportes de combate no es la práctica de la violencia gratuita.

Es aprender un sistema de lucha que requiere de técnica, disciplina y un buen estado de forma.

Además, te enseña a luchar y a defenderte, pero no desde la furia y la rabia, sino desde el autocontrol y el conocimiento.

Te enseña a mantener la cabeza fría y a tomar decisiones.

Muchos de los valores que puedes aprender practicando artes marciales vas a poder extrapolarlos a tu día a día.

Además, hay que ser prácticos, algunos valores aportan cosas muy positivas en nuestro entorno.

Si queremos conservar un entorno sano y divertido a la vez que productivo hay que trabajar desde unos principios que nos inculquen los valores necesarios y conviertan el hábito en una virtud.

Los valores aportados de manera generalizada son:

1. Humildad – Desde el primer día hasta el último comprobarás que siempre tendrás cosas que mejorar y que aprender. Mantente humilde pues es el camino para la automejora.

2. Respeto – Cualquier persona merece respeto, justo igual que tú. Las personas pasan por procesos de aprendizaje. Aprenderás a respetarte a ti mismo igual que a respetar a los demás.

3. La bondad – Aprender a perdonar los errores de los compañeros y estar dispuesto a ayudar para que mejoren y así mejorar tu también.

4. Honor – El valor, el aprecio y la defensa de la dignidad propia. Un valor que se refleja claramente cuando tu autoestima aumenta con la práctica del deporte.

5. Lealtad – No traicionar a nadie ni tampoco a ti mismo.

6. Cortesía – Siempre hay que tratar a los compañeros con buenas maneras. Regalar una sonrisa puede cambiarle el día a alguien.

7. Coraje y autosuperación – Para mejorar va a ser necesario que te enfrentes contigo mismo y con tus miedos. Y no hay rival más duro que uno mismo.

8. Disciplina – Si quieres algo vas a tener que esforzarte para conseguirlo y esto significa que deberás renunciar a algunas cosas para estar donde quieres estar. Esforzarte cada día un poquito es el camino más corto al éxito.


 
 
 
bottom of page