top of page

Consecuencias económicas de la guerra en Ucrania

  • Foto del escritor: Dimas H.M.
    Dimas H.M.
  • 28 abr 2022
  • 6 Min. de lectura

Dadas las enormes incertidumbres existentes, más que realizar previsiones, tiene más sentido simular los efectos ante distintos escenarios de los precios de la energía y otras materias primas, y de las tensiones en los mercados financieros, con los que evaluar la sensibilidad del crecimiento del PIB y de la inflación.

Puntos clave

Los efectos de este conflicto van más allá de las fronteras de Ucrania y Rusia y van a operar simultáneamente a través de tres canales.

  • El primero es el financiero. La exposición del sistema financiero internacional y de empresas extranjeras, directa o indirectamente, a la economía rusa y la interconexión de muchas entidades a activos y pasivos sometidos a sanciones es un motivo de preocupación.

  • El segundo canal es el de la confianza. Los mercados bursátiles han caído, las primas de riesgo de muchos activos han aumentado mientras que disminuyen los rendimientos de aquellos que sirven de refugio más seguro. A su vez, se han producido salidas de capitales de algunos mercados, y el dólar se ha apreciado frente al euro.

  • El tercero es el aumento de los precios de la energía, especialmente del gas, y de muchas materias primas, provocando un significativo shock de oferta negativo, que aumenta la inflación y reduce el crecimiento del PIB. Todo ello puede conducir a que hogares y empresas retrasen sus decisiones de consumo e inversión.

  • Solo con que los precios de la energía terminen aumentando un 20% respecto al previo puede suponer fácilmente más de un punto de crecimiento del PIB de la eurozona en 2022, que BBVA Research preveía que fuera del 3,7% antes del inicio de la guerra.

  • La energía y los alimentos no elaborados tienen un peso del 16,4% en el IPC de la UE y del 19,8% en España. Un aumento en los precios de consumo de estos dos componentes que acabase estabilizándose en el 20% supondría más de 3 puntos porcentuales de inflación adicional a lo largo de 2022.


Efectos a nivel mundial (Generalizados)

Las severas sanciones a Rusia apuntan a aislar al país y crear una profunda recesión, pero las consecuencias económicas también se sentirán en todo el mundo.

La incertidumbre se ha desatado en las economias a nivel mundial debido a la reciente invasión a Ucrania, que ha significado un obstaculo más en el camino de la recuperación tras la pandemia de covid.

Alza en precios de energéticos y combustibles

Las personas en el Reino Unido y Europa ya están pagando precios altos por la energía y el combustible.

Hasta ahora, el conflicto entre Rusia y Ucrania los ha elevado aún más y ha provocado que el precio del petróleo se nivele en casi 14 años, mientras que los precios mayoristas del gas se han más que duplicado.

Si los precios de la gasolina se mantienen en ese nivel, los analistas de energía advirtieron que las facturas de combustible de los hogares en el Reino Unido podrían llegar a las 3,000 libras esterlinas al año, de acuerdo con BBC News business los precios promedio de la gasolina en el Reino Unido han alcanzado repetidamente máximos históricos, con el último precio en 155 peniques y el diésel en 161 peniques.

Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo crudo y el mayor exportador de gas natural del mundo, que es vital para calentar hogares, propulsar aviones y llenar de combustible los automóviles.

El Reino Unido obtiene solo el 6% de su petróleo crudo y el 5% de su gas de Rusia, pero la UE obtiene casi la mitad de su gas del país.

Si un país que depende de los suministros rusos recibe menos gas, tiene que reemplazarlo, lo que afecta los suministros de gas para otros países; es por eso que los precios y las facturas de la energía británica todavía se ven afectados de manera similar a los europeos.

Cadenas de suministro

La inflacion de los precios también es generada por problemas en la cadena de suministros, que todavía intenta recuperarse por la pandemia.

Al día de hoy EU y la UE están percibiendo una inflación en los precios que actualmente pagan para importar bienes, por ejemplo desde China, tanto por aire como por mar.

Rusia cerró su espacio aéreo a 35 países, por ende cualquier avión de mercancías que pasa por el cielo ruso tendrá que buscar otra ruta, provocando que usen más combustible para poder volar.

Vía maritima, la situación no es alentadora con peticiones de países, como España, para que la UE cierre los puertos marítimos a embarcaciones con rusas, una medida que ya adoptó el lunes el Reino Unido.

Precios y producción de alimentos

Los precios pueden aumentar debido a un aumento en los costos asociados, como las latas, el embalaje y el transporte.

Mientras tanto, el costo de los alimentos cotidianos podría aumentar en lugares como Turquía y el norte de África, que dependen del trigo y el maíz de Ucrania y Rusia.

Ambos países, alguna vez denominados "el granero de Europa", exportan alrededor de una cuarta parte del trigo del mundo y la mitad de sus productos de girasol, como semillas y aceite. Ucrania también vende mucho maíz a nivel mundial.

Los analistas han advertido que la guerra podría afectar la producción de granos e incluso duplicar los precios mundiales del trigo.

Más del 40 % de las exportaciones de trigo y maíz de Ucrania se dirigieron a Oriente Medio o África el año pasado, y las interrupciones en el suministro podrían afectar la disponibilidad en estas áreas.

El Reino Unido, por el contrario, normalmente produce más del 90% del trigo que se consume en el país. Pero los agricultores aquí podrían verse obligados a pagar más por los fertilizantes, que es una de las mayores exportaciones de Rusia.

Aerolíneas y vuelos

Otras consecuencias del cierre del espacio aéreo son la necesidad de desviar algunos vuelos, aumentar el tiempo de vuelo y aumentar los costos de combustible.

Los vuelos, por ejemplo, de Londres a Asia ahora vuelan mucho más al sur para evitar el espacio aéreo ruso. Los vuelos de EU a Asia ya no pueden utilizar Rusia como aeropuerto alternativo. En caso de que ocurra una emergencia, como una falla del motor, ningún aeropuerto ruso puede ser un aeropuerto de desvío.

Según los Estándares de rendimiento operativo de largo alcance, las aeronaves se clasifican según el tiempo que tardarían en llegar al aeropuerto de desvío más cercano. Para aviones de larga distancia más nuevos y eficientes como el Airbus A-350, el límite es de 370 minutos. Para aviones bimotores más pequeños, el límite es más bajo.

Algunos vuelos polares deben tener aeropuertos rusos como aeropuerto de desvío disponible. Perder esos aeropuertos significa que los vuelos deben ir mucho más al sur y pueden requerir una parada técnica para repostar combustible, lo que aumenta drásticamente el tiempo y el costo del vuelo.

Inflación y debilitamiento de monedas

El aumento de los precios de la energía y de otras materias primas que produce Rusia, como el aluminio y el níquel, podría llevar a una subida de la inflación tanto en Estados Unidos como en Europa.

Actualmente, la tasa de inflación en Estados Unidos es del 7,5%, un nivel no visto desde hace décadas y que hará que probablemente este mes la Reserva Federal (Fed) aumente 0,25 puntos los tipos de interés, que se encuentran en un rango de entre el 0 % y el 0,25 % desde marzo de 2022.

La subida de los tipos fue adelantada este miércoles por el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien reconoció que la invasión rusa de Ucrania tendrá efectos que aún son “altamente inciertos” para la economía estadounidense.

Mientras, la inflación de la eurozona ha escalado hasta el 5,8 % en febrero y podría incrementarse aún más debido especialmente al alza de los precios de la energía, avisó este miércoles el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, durante una reunión de los titulares del ramo de los Veintisiete.

Efectos Potenciales en América Latina

Citando las palabras de el Economista Juan Verde Llanos: "Los exportadores de banana en Ecuador, los productores de carne en Colombia y los importadores de fertilizantes en Brasil enfrentan un problema similar: la invasión de Rusia en Ucrania ha puesto en riesgo sus negocios".

Aunque el volúmen de negocios de Rusia con América Latina es bajo en comparación con otras regiones del mundo, hay ciertos sectores productivos que se están viendo afectados por la guerra.

Moscú y Kiev compraban casi la cuarta parte de las bananas que exporta Ecuador, pero con la devaluación de la moneda rusa y el descalabro económico, temen que su negocio enfrente duras consecuencias.

Brasil importa cada vez más fertilizantes para sembrar soya y otros productos agrícolas. Como sus dos grandes proveedores son Rusia y China, si se quedan solo con uno, tendrán muchas dificultades para conseguir el producto en otros mercados.

En los últimos días el fabricante brasileño Embraer anunció que suspende su servicio de mantenimiento, reparación de piezas y soporte técnico en Rusia, mientras que el mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, dijo que ha suspendido las ventas de sus productos en Rusia, así como las inversiones en ese país.


 
 
 

コメント


bottom of page