El marketing digital y su impacto en la industria 4.0.
- Dimas H.M.
- 9 abr 2024
- 6 Min. de lectura
1. Introducción.
Podemos definir el marketing digital como un conjunto técnicas, estrategias y procesos utilizadas para posicionar una marca, empresa o idea para crear, comunicar, intercambiar y entregar ofertas o mensajes que dan valor e interesan a clientes, audiencias, socios, proveedores y personas en general.
2. ¿Qué es el marketing Digital, definición, conceptos, tipos, etc.?
El marketing digital tiene varias utilidades desde incrementar las ventas o dar presencia a un producto o servicio.
Por ello, una metodología de negocios puede dirigirse a varias metas relacionadas con las ventas, pero que no son su propósito principal.
Los propósitos de un plan de marketing digital pueden ser los siguientes:
Dar a conocer la marca.
Presentar un nuevo producto o servicio.
Captar nuevos clientes.
Fidelizar clientes.
Existen diferentes tipos de Marketing digital que se pueden ejecutar para hacer efectivo tu plan de marketing digital veremos los siguientes:
Marketing offline.
Podemos definir el marketing offline como uno de los estilos de marketing digital que incluye los medios tradicionales de publicidad desde el uso de medios como la televisión, radio, publicaciones impresas, anuncios espectaculares, vallas y demostraciones en tiendas o espacios físicos.
Marketing digital.
Podemos definir el marketing digital como el estilo de técnicas publicitarias que vive en plataformas de Internet para brindar una experiencia o contenidos interesantes a una audiencia.
Puede ser mediante el correo electrónico, las redes sociales, anuncios en motores de busqueda, creación de contenidos para blogs o videos, así como la participación de celebridades o líderes de opinión en sus propios canales digitales.
Marketing de contenidos.
El marketing de contenidos podemos definir como la técnica publicitaria utilizada para crear contenidos útiles para influir en una audiencia una marca, producto o idea.
Inbound marketing.
Podemos definir el Inbound marketing como la metodología de negocios que se nutre del marketing de contenidos, debido a que se encarga de ofrecer los recursos que busca un público objetivo, para, así, promover su interés en la marca y atraerlo con experiencias o mensajes a la medida.
Outbound marketing.
Podemos definir el Outbound marketing como el marketing contrario al Inbound marketing este tipo de marketing consiste en los tipos de estrategias son ideales para marcas que todavía no han construido confianza entre los consumidores, porque son nuevas o recién incursionan en un mercado objetivo.
Marketing directo.
El Marketing directo es el que utiliza como referencia a estrategias más agresivas que las de Outbound marketing.
En este caso, el objetivo no es atraer a los clientes de forma orgánica, sino crear contenidos y recursos dirigidos a audiencias o clientes específicos y enviarlos de forma directa.
Los correos electrónicos, las llamadas telefónicas, los folletos y hasta la presencia de representantes de venta en tiendas son medios que el marketing directo utiliza para llevar su comunicación sin intermediarios al consumidor.
Marketing business to business.
El marketing Business to Business o B2B, es el tipo de marketing que se utiliza para empresas.
Esto quiere decir que los prospectos o leads no buscan lo mismo que el usuario final de algún producto, sino que se concentran más en los precios competitivos que obtienen y el potencial de ganancias.
La intención de este tipo de marketing es cultivar relaciones importantes y a largo plazo, pues la inversión que estos clientes hacen es grande.
Marketing business to consumer.
El marketing business to consumer o B2C, es aquel que podemos definir como un estilo de marketing que está dirigido al consumidor promedio, que hace una compra del servicio o producto de vez en cuando, como un automóvil o una computadora.
Estas estrategias están menos dirigidas a un perfil de comprador y más bien aprovechan la información demográfica y de consumo para estimar el comportamiento futuro de los clientes.
Marketing de marca.
Podemos definir el marketing de marca como tipo de marketing que no se concentra en aumentar ventas, sino en crear conciencia de una marca.
Antes de invitar a la audiencia a comprar productos o servicios, una compañía se da a conocer en un mercado nuevo o intenta afianzar su reputación entre los competidores.
Por eso, los mensajes para esta estrategia tratan de lo que hay detrás de la empresa, ya sean sus ideales, la gente que trabaja en ella o lo que la distingue, entre otras ofertas.
Marketing de guerrilla.
Podemos definir el marketing de guerrilla como las tácticas de marketing offline más conocidas, porque implica una gran creatividad y organización para llevarse a cabo.
Aunque puede apoyarse en acciones digitales, su mejor ejecución ocurre en espacios públicos o con alta presencia de gente.
Para aplicar esta estrategia de marketing, puedes impulsar campañas de promoción originales, con acciones tangibles como murales en callejones, tiendas efímeras (pop-ups, como se les conoce en inglés) u otros métodos poco convencionales, que llamen la atención de la gente a su alrededor.
La ventaja de este enfoque es que puede hacerse con un presupuesto limitado, pero requiere mucho ánimo y empeño.
Marketing de boca en boca.
Podemos definir el Marketing de Boca a boca como el tipo de marketing orgánico que cualquier marca desea porque ocurre de manera natural cuando los clientes recomiendan de manera legítima un producto o servicio que ya probaron.
El objetivo es hacer que tus clientes sean, al mismo tiempo, embajadores de tu marca.
Marketing emocional.
Podemos definir el marketing emocional como el tipo de marketing que apela a las emociones del consumidor final para la venta de un determinado producto, marca o idea.
Neuromarketing.
Podemos definir el Neuromarketing como el proceso de investigación e recopilación de datos sobre el comportamiento de la audiencia a la que se dirige un determinado producto, servicio, marca o idea, el Neuromarketing va más allá de un análisis psicológico y se vale de la ciencia para estimar el éxito de una campaña o el perfil de una audiencia.
Marketing account – based.
Podemos definir el Marketing account-based como una forma de Marketing B2B que se enfoca en nutrir y crecer el contrato que se cierra con una organización (o cuenta), gracias a una estrategia de análisis y estudio, creada, exclusivamente, para las necesidades de ese cliente, como si se tratara de un mercado.
Este marketing es específico y, aunque requiere menos inversión para ser implementado, genera más gastos de investigación por cliente, así como de gestión de relaciones comerciales.
Marketing de referidos.
Podemos definir el marketing de referidos una versión del boca a boca, que nace desde la marca o empresa.
No es orgánica como la primera, sino que da incentivos a sus clientes como descuentos, promociones especiales o regalos para que recomienden a alguien comprar su servicio o producto.
Esta forma de marketing acelera el proceso de recomendación, pero si no se trata con cuidado puede generar inconformidad no solo en un cliente, sino en todos aquellos que ha referido.
Marketing de relaciones públicas.
Podemos definir el marketing de relaciones públicas como el tipo de marketing que se utiliza para posicionar una marca o empresa utilizando los medios de comunicación relevantes para su mercado, donde se compartan artículos o reseñas sobre el lanzamiento de un producto, un premio obtenido o un suceso que valga la pena mencionar.
3. ¿Qué llamamos la industria 4.0. y su implicación en el mercado?
Cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0 o Revolución industrial etapa cuatro, es una propuesta de periodización que sostiene que los avances tecnológicos implementados desde la segunda década del siglo XXI conformaban una nueva etapa de transformación industrial.
La propuesta sostiene la innovación productiva en esta etapa, se caracteriza por la fusión de tecnologías, desintegrando las fronteras entre las esferas física, digital, y biológica.
Afectación del marketing digital durante tiempos difíciles.
Durante la época de pandemia a nivel mundial se noto un incremente de las políticas de marketing en un 95% muchas pequeñas, medianas y grandes empresas.
El tipo de marketing que mas se lanzo fueron Marketing emocional, marketing de marca y marketing de relaciones publicas de manera generalizada.
Muchas pequeñas, medianas y grandes empresas optaron por posicionar su marca y hacer comunicación para recordar a sus clientes su existencia además de generar estímulos en la mente de los consumidores muchas campañas fueron preparadas a través del Neuromarketing para conseguir mayor eficiencia durante la época Covid-19.
Los sistemas de Marketing digital y su influencia sobre la industria 4.0.
Los sistemas de marketing digital y su influencia en la industria 4.0. podemos definirlo como la aplicación de políticas, estrategias de marketing para la promoción de nuevas tecnologías aplicadas al sector industrial tecnológico para posicionar marcas o productos a nuevos mercados.
Una inversión de compañías industriales a supuesto un 80% del incremento del posicionamiento de mercado del producto o servicio además de un amplio conocimiento o posicionamiento de la marca o producto lo que genero mayor índice de beneficios en cuanto al lanzamiento del producto al mercado.

Comments