top of page

Nomadismos Digitales – Como vivir y trabajar en remoto en el mundo

  • Foto del escritor: Dimas H.M.
    Dimas H.M.
  • 20 mar 2024
  • 3 Min. de lectura


Descripción

El nomadismo Digital podemos definirlo como el movimiento de proceso socioeconómico y laboral del siglo XXI, que supone una fuerte liberación del profesional respecto a sus barreras geográficas, rutinas y horarios fijos.


Esto suele también contribuir a la ruptura de las jerarquías y estructuras laborales tradicionales.


Los nómadas digitales acostumbran a vivir un estilo de vida basado en una gran libertad geográfica, viviendo donde quiera por el tiempo permitido según la legislación vigente del país.


Aunque se viaja mucho o se vive en lugares distintos, no son viajeros tradicionales, pues su trabajo siempre lo acompaña.


  • Entre las motivaciones más frecuentes para adoptar este estilo de vida nómada:

  • Buscar una mayor calidad de vida

  • Una opción de poder pasar más tiempo con la familia

  • Buscar una flexibilidad geográfica

  • Poder elegir vivir en climas más amables respecto al lugar de origen.

  • Disfrutar de viajes a largo plazo y ser dueño de su tiempo.


  • Sin embargo, precisamente esa independencia geográfica supone para el nómada digital una serie de nuevos retos o inconvenientes:

  • Falta de separación clara entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio.

  • La dificultad para mantener una conexión fiable a Internet y la dificultad para mantener contacto con familiares y amigos.

  • Desplazarse por distintos países puede suponer, además, adaptarse a la legislación, zona horaria e incluso al idioma de cada país, así como tener que conseguir visa de trabajo o mantener un seguro de salud de ámbito internacional.


En los últimos años han comenzado a aparecer visas para nómadas digitales y permisos de residencia destinados específicamente a nómadas digitales.


Existen ya decenas de países que los ofrecen y si bien los requisitos varían de país en país todos ofrecen al nómada digital residir por entre 6 meses y 1 año, algunos incluso más y regímenes impositivos muy favorables o incluso libres de impuestos en el país.

Herramientas y Espacios de Trabajo

Los nómadas digitales son aquellos que utilizan las tecnologías de comunicación, sobre todo Internet y aplicaciones de software, de las cuales dependen para cumplir sus objetivos laborales.

Sus herramientas de trabajo indispensables son los ordenadores portátiles, smartphones y tabletas; para muchos también los equipos fotográficos y de vídeo.

Habitualmente trabajan desde espacios de coworking, cafés, librerías o bibliotecas públicas y desde home offices. Lugares con buena conexión a Internet.

Tipos de nómadas digitales y profesiones mas comunes

Los tipos de nómadas digitales suelen clasificarse en tres tipos:


  • Trabajador en remoto: persona que trabaja a distancia para una empresa existiendo una relación laboral contractual durante un periodo determinado mediante un contrato laboral con la empresa

  • Freelance “Contratista independiente” o Auto empleado: La diferencia entre el Freelancer y Autoempleado es la siguiente: podemos definir a el Freelancer como un autónomo que ofrece servicios externos a otras empresas que cuya relación laboral siempre queda reflejada mediante una relación mercantil entre ambas partes, su nicho de mercado pueden ser clientes finales propios o empresas mediante relación mercantil, mientras que el Auto empleado trabajo exclusivamente para el mismo y su capacidad de margen son exclusivamente clientes finales.

  • Empresario/emprendedor: una persona que monta un negocio ya sea presencial, en digital o en remoto donde se dedica a la compra y venta de productos / servicios ya sea en físico o de manera digital.


Las profesiones mas comunes dentro de los nómadas digitales suele ser:


  • Sector comercio Digital, Marketing Digital y Publicitario (Fotógrafo, Experto en SEO, Creador de contenido, Comunity manager, Copywriter, Productor de vídeo, Bloguero profesional, Marquetero/a, Trader).

  • Sector de Consultoría, Legal e IT (Asistente virtual, Desarrollador de software, Diseñador web, Abogado, Consultor fiscal, Consultor contable, entre muchas otras opciones).

  • Sector lingüístico (Profesor de inglés, Traductor).


Destinos populares para los nómadas digitales


  • Los nómadas digitales no suelen asentarse en un lugar de manera fija suelen ser en su mayoría sedentarios, entre ciertos destinos los lugares más populares para los nómadas digitales suelen ser: Chiang Mai, Lisboa, Medellín y Ciudad de México.

  • Canarias es uno de los destinos europeos preferidos para quienes han optado por esta modalidad de trabajo.

  • Ahora, varios países del mundo proponen visas para nómadas digitales.

  • Bali e Indonesia, es un ejemplo perfecto de un destino popular debido a su bajo costo de vida y su calidad de vida razonablemente alta. Como ejemplo podemos mencionar la ciudad de Ubud en Bali qué se hizo popular entre los nómadas digitales después de la instalación de comunicaciones por fibra óptica para el acceso a Internet.

  • Otra opción popular entre los nómadas digitales es Chipre: un estado europeo con impuestos bajos, un proceso rápido de creación de empresas y hermosos paisajes, la isla de Chipre tiene una comunidad nómada en crecimiento.

Como mención honorífica podemos citar: "En Buenos Aires, la gran cantidad de nómadas digitales provocó una crisis inmobiliaria, todo ello fue debido al aumento de los costos de alquiler por parte de las empresas inmobiliarias al recibir a extranjeros de mayor poder adquisitivo"


 
 
 

Commentaires


bottom of page