top of page

El Marketing y su Impacto en la Cultura Empresarial

  • Foto del escritor: Dimas H.M.
    Dimas H.M.
  • 24 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 ene

Actualmente nos encontramos en una ampliación del Marketing tanto en Microempresas como Pequeñas y Medianas Empresas. Debido al Covid -19 muchas empresas se han visto obligadas a reforzar o incorporar las nuevas tecnologías a sus empresas: ¿Pero como esto podría afectar?

Citando las palabras de Maruchi obesso:
" La tecnología ha llegado a la vida de las empresas y en muy poco tiempo se ha consolidado como una herramienta clave en la gestión de inventarios, en la logística, en la producción, en la atención al cliente…Pero… ¿es la tecnología un medio o un fin? Hablamos de herramientas de atención al cliente y nos enorgullecemos al comentar el uso que hacemos de las redes sociales, el mail, los sms, o incluso el whatsapp para comunicarnos con nuestros clientes".

De echo la llamada industria 4.0. esta suponiendo una maximización de recursos en las empresas a mercados mas amplios y una cercania a nuevos mercados que antes no han llegado esto permitio en España una Tasa de Deempleo del 13.8 % y una mejora de las ventas de Microempresas y Pequeñas y Medianas empresas quienes pudieron obtener los siguientes beneficios:

Citando al Blog Oasys Outsourcing y los datos oficiales del informe España 4.0: el reto de la Transformación Digital de la Economía
Costes de producción pueden bajar entre un 10 y un 20%
Costes de logística pueden bajar entre un 10 y un 20%
El inventario se verá reducido entre un 30 y un 50%
Los costes de calidad se podrán reducir entre un 10 y un 20%
Los costes de complejidad se pueden reducir entre un 60 y un 70%
Los costes de mantenimiento pueden implicar entre un 10 y un 20% de ahorro
De echo en España solo ha dia de hoy en el sector Industrial solo se ha aplicado aproximadamente un 8.7% la industria 4.0.

Pero a nivel mundial se habla de que el 87% de las Microempresas, Pequeñas y Medianas empresas estan metidas en la Industria 4.0.; ahora mi pregunta es...

¿Debería incentivarse a las Microempresas y Pymes a lanzarse al mercado 4.0.?

¿Deberia poder las Microempresas y Pymes recibir formacion sobre la globalizacion en Red y las nuevas industrias 4.0.?

Bajo mi propias palabras "Creo que la formación y la adaptacion a las nuevas industrias 4.0. podría permitir a las empresas poder no solo una mayor flexibilidad de mercados sino tambien mejorar su competencia y favoreces a nuevos horizontes de desarrollo plasmando un plan desarrollado y mayor adaptabilidad a las nuevas tecnologías.


 
 
 

Comments


bottom of page